El Salvador propone ofrecer ciudadanía a inversionistas extranjeros
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció a través de Twitter que envió un paquete de 52 reformas legales al Congreso, incluida una propuesta para otorgar ciudadanía a cambio de inversión.
I’m sending 52 legal reforms to congress, to remove red tape, reduce bureaucracy, create tax incentives, citizenship in exchange for investments, new securities laws, stability contracts, etc.
— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) February 20, 2022
The plan is simple: as the world falls into tyranny, we’ll create a haven for freedom.
La medida muestra que la estrategia de adopción de criptomonedas ha funcionado, lo que ha hecho que el gobierno del país duplique su apuesta por la tecnología.
Recientemente, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los EE. UU. convocó al Departamento de Estado para investigar el estado legal de bitcoin en El Salvador, y los senadores afirmaron que la adopción de bitcoin "abre la puerta a los cárteles de lavado de dinero y perjudica los intereses de EE. UU." En una respuesta optimista, Nayib Bukele afirmó que: “Ustedes no tienen jurisdicción sobre una nación soberana e independiente”.
En septiembre pasado, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar bitcoin como moneda de curso legal además del dólar, en una medida criticada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Poco después, el presidente anunció la construcción de la “Ciudad Bitcoin”, exenta de impuestos sobre la renta y la propiedad. Ahora el gobierno se está moviendo hacia la ciudadanía a través de inversiones.
El Salvador posee al menos 1.801 bitcoins, con un valor actual de alrededor de $72 millones.