La crisis bancaria se expande a Europa

Español Mar 20, 2023

Hace dos días, varias fuentes de noticias documentaron que Credit Suisse estaba bajo un estrés inmenso tras la quiebra de varios bancos estadounidenses.

Para tratar de contener la crisis bancaria y evitar que los problemas financieros de Credit Suisse se extiendan a decenas de otros negocios y causen un mayor impacto en el país, el Banco Nacional Suizo acordó intervenir con decenas de miles de millones de dólares en liquidez.

La semana pasada se anunció que First Republic Bank recibiría $30 mil millones en depósitos de otros 11 bancos.

En tiempos de crisis, es muy importante observar cómo actuarán los bancos centrales. Ante la quiebra de varios bancos, la Reserva Federal (banco central de EE.UU.) luchaba por restringir los estímulos económicos y combatir la inflación elevando las tasas de interés. El aumento de las tasas de interés redujo directamente el valor de los activos de renta variable, como acciones o criptomonedas.

Tras el colapso de los bancos, se confirmó que la Reserva Federal incrementó su balance la semana pasada en casi US$ 300 mil millones, es decir, volvió a estimular la economía.

Este aumento en el balance se produce después de un año de endurecimiento del estímulo, que ha contraído los activos de la Reserva Federal, pero ahora indica que se ha alcanzado el punto de inflexión en la estrategia.

Uno de los mayores problemas de este cambio de estrategia es que el banco central no logró controlar el problema de la alta inflación estadounidense. De hecho, la Fed elevó las tasas de interés en un 4,5 % y eliminó alrededor de $ 1 billón de su balance general, pero nunca logró que la inflación bajara del 6 %.

La agencia está aumentando su balance porque no tiene más remedio que prestar dinero a los bancos. Sin esta nueva inyección de liquidez, muchos de los bancos parecen insolventes debido a pérdidas no realizadas en deuda a largo plazo y de bajo rendimiento.

No está claro en este punto qué tan alta puede llegar la inflación. Estados Unidos es responsable de la moneda de reserva global y tiene la responsabilidad de estabilizar el valor de su moneda. De lo contrario, es de esperar que la gente busque alternativas.

No hay duda de que muchos administradores de dinero tradicionales señalarán el oro o las monedas extranjeras como una posible solución. Sin embargo, un número creciente de personas en todo el mundo está convencida de que Bitcoin será el gran ganador.

La moneda digital descentralizada se construyó como respuesta a la última crisis financiera y podría resultar ser el mejor activo para almacenar valor a través de la adopción global durante la crisis actual.

Tags

Morel Hernandes

Writer passionate about politics, economics, blockchain and crypto-currencies.